
Indap le extiende la mano a los productores que no estaban asegurados
06/12/2018
Declaración de Productores de Uvas para Vino y Vinos con Denominación de Origen
10/12/2018Quienes arriba suscriben, manifestamos nuestra oposición a la construcción de un bypass en la comuna de Talca, dentro del contexto de la implementación de la nueva licitación de la Concesión de la Ruta 5 Sur, tramo Talca – Chillán, anunciadas por el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
Creemos que un Bypass no es una solución que resuelva los problemas que ha tenido Talca durante años, y que además para ser materializado se requiere una inversión significativa, recursos que, previa evaluación, podrían destinarse a mejorar el trazado actual de la Ruta, de modo que nos permita de forma simultánea articular estratégicamente una solución integral de conectividad. Para ello, la comunidad talquina – a través de un trabajo participativo- elaboró junto con la ilustre Municipalidad de Talca y el Ministerio de Obras Públicas en la región del Maule una serie de mejoramientos y compensaciones que iban a ser abordadas con recursos de la re licitación de la Concesión Ruta 5 Sur, tramo Talca – Chillán. Estas medidas fueron expuestas por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Región del Maule en sesión ordinaria del Concejo Municipal el 19 de junio de 2018, las que hoy la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas no está considerando.
Consideramos que, como ciudad de Talca, ya fuimos fuertemente perjudicados por la primera licitación de la Concesión de la Ruta 5 Sur, el año 1998, cuando la carretera fue desnivelada, dejando en el corazón de nuestra ciudad un foso de 1,5 km que ha sido insalvable, con un déficit de enlaces y conexiones entre la ciudad y la Ruta, sin calles de servicio continuas dentro de la comuna y más aún con la ciudad fraccionada entre el oriente y poniente, sin que se haya realizado hasta el día de hoy ninguna inversión para mejorar estas deficiencias. A esto se suma la división que se genera con la línea férrea, verdaderas incisiones en la ciudad que coartan la posibilidad de ofrecer una mejor calidad de vida a todos sus habitantes y mermando nuestro desarrollo.
Hemos pedido al Ministerio de Obras Públicas que nos escuche y respete lo trabajado durante varios años en la ciudad de Talca y que se transparente el anuncio realizado por el ministro Juan Andrés Fontaine, en el sentido que explicite el trazado, los montos de inversión, la metodología utilizada para evaluar la rentabilidad social y los avances de la idea sobre el Bypass Talca; de modo que podamos analizarlos y contraponerlos con las propuestas ya presentadas por la ciudadanía donde creemos que la actual Ruta 5 mejorada, puede ser la mejor solución de conectividad, tanto para la ciudad como para el país.
Nos ponemos a disposición del Ministro para trabajar conjuntamente y a la vez solicitamos avanzar con la Mesa de Trabajo técnica, para la cual hemos pedido que la próxima reunión no exceda la primera quincena de diciembre (el inicio del proceso de licitación está planificado para Mayo de 2019), con la finalidad de evaluar la decisión de construir el anunciado bypass por Talca y además incluir dentro de la nueva Concesión la construcción de la infraestructura necesaria para mejorar los accesos y conexiones con la misma Ruta en todo el trazado por la ciudad, además de mejorar la conectividad oriente – poniente de la capital regional, considerando una solución común para Chile, Talca y el Maule.
Invitamos al Ministro a nuestra capital regional para que constate en terreno lo que estamos solicitando y trabajemos en conjunto
para concretar la mejor solución para Talca, para nuestra región y para el país.
Finalmente queremos expresar que las comunidades organizadas en ciudades tenemos derecho a ser consideradas en decisiones del Estado que afectarán directamente nuestras vidas por los próximos 30 años.
Fuente: Publicada el 9 de diciembre de 2018, página 19 de Diario El Centro.