TALCA.- Más de 60 mil pequeñas y medianas empresas proveedoras en la región se verán beneficiadas por la reciente aprobación -por parte del Congreso- de la “Ley de Pago a 30 días”. Así lo confirmó Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía, quien afirmó estar convencido que en el Maule “las pymes son un motor de crecimiento regional”.
“Creemos que estamos viviendo un momento emblemático para todas las pequeñas y medianas empresas. porque tras más de 15 años de espera, el Congreso aprobó definitivamente esta Ley de Pago a 30 días, que lo que busca es oxigenar y dar mayor liquidez, solucionando una serie de problemas que tenían las pymes en el pago de sus facturas”, expresó.
GUÍA DE DESPACHO ELECTRÓNICA
El proyecto de ley fue aprobado con un alto consenso entre los parlamentarios, evitando el “bicicleteo” para el pago de las facturas a nombre de estas pequeñas y medianas empresas, remarcó Guerrero.
El subsecretario explicó que la ley establece una fecha acotada y concreta para el pago de estas facturas, a través del impulso otorgado desde el Gobierno tras la obligación de la emisión de la guía de despacho electrónica.
“La emisión de la guía de despacio electrónica nos permite anclar una fecha para, posteriormente, generar la emisión y el pago de la factura. Una vez pasados los pagos comprometidos, se establecen las penalidades a través de intereses corrientes por cada día de atraso, y una comisión moratoria para las empresas que no cumplan los plazos establecidos por la ley”, destacó.
60 DÍAS POR DOS AÑOS
La autoridad aclaró que la ley regirá, no tan solo para el sector privado, sino que también para el sector público. “La medida va a solucionar un problema de principios en la economía, como lo son las relaciones entre una empresa y sus proveedores”, señaló.
El subsecretario subrayó que, en la actualidad, los plazos de pago están abiertos y son infinitos, pasando a un escenario legalizado. Ahora durante los primeros 24 meses de puesta en marcha de la ley, las cancelaciones a las pymes deberán hacerse en un plazo de 60 días, ya que posteriormente van a comenzar a regir los 30 días prometidos.
120 DÍAS O MÁS
“Existen algunos índices de la Cámara Electrónica de Comercio que establecen un grupo pequeño de empresas selectivas, a las que le establecen un periodo de pago en la actualidad entre 55 o 60 días. Pero la realidad es que muchas de estas pequeñas y medianas empresas no cuentan con tiempo acotado y, en muchas de ellas, la queja es por la extensión de los periodos de pago a 90, 120 o muchos más días, producto de que -actualmente- no existe ninguna regulación y el plazo era infinito en el cobro de la factura”, afirmó.
Con la puesta en marcha de este proyecto de ley, las pymes van a poder realizar una planificación financiera respecto al momento en que obtendrán estos flujos de ingresos, pudiendo también factorizar sus documentos a una tasa mucho mas baja.
“Creemos que esta mediada es un gran impulso en materia de liquidez, especialmente, para las pymes en etapas iniciales”, resaltó la autoridad. La ley entraría en vigencia en el primer cuatrimestre del venidero año 2019.
Al mes de noviembre, la Región del Maule tuvo un alto crecimiento en creación de nuevas empresas, con 4 mil 372 casos, lo cual quiere decir que la región tiene mucha fuerza en materia de emprendimiento.
Fuente: Diario El Centro