SEGÚN ECONOMISTA DE LA U. AUTÓNOMA DE CHILE
A esto se suma el alza de los precios de insumos para el sector agrícola y la falta de mano de obra, hecho que incidió en la industria.
TALCA.- Factores externos fue la respuesta que otorgó Guillermo Riquelme, economista de la Universidad Autónoma de Chile, ante la caída en la percepción de la confianza del sector empresarial durante diciembre de 2018.
El economista aseveró que el dictamen del índice de Confianza Empresarial (ICE) a finales del año pasado retrocedió en su optimismo, debido a variables como la guerra comercial entre EE. UU y China, a lo que se suman situaciones geopolíticas.
En el caso de la agricultura, Riquelme destacó que los insumos para que esta actividad rinda buenos frutos, en gran medida importados, están creciendo considerablemente en cuanto a precios, afectando directamente la competitividad del sector. Además, el agro se ve necesitado de mano de obra, lo que también afecta la percepción respecto del crecimiento de la actividad.
AGROINDUSTRIA
Riquelme destacó que, en el caso de la industria, esta rama de la economía se vió afectada por su dependencia importante de la agricultura, la cual es su principal proveedor, a través de la agroindustria, cuyas producciones y servicios están conectados con el rubro agrícola.
También destacó la tendencia a la baja en el sector de la construcción, matizado por los menguados niveles de inversión de este rubro, los que se ubican por debajo de las proyecciones más optimistas.
De mantenerse la incidencia de los factores externos, Riquelme sostuvo que, no tan solo decaerá todavía más el estado optimista del empresariado maulino, sino que también pudiera impactar negativamente los dígitos con que se proyecta la economía en la región.
“Esta situación va a depender del comportamiento del panorama internacional, el cual en caso de deteriorarse, reforzaría la tendencia a la baja en la percepción del empresariado maulino. Y en caso de que suceda lo contrario, provocaría un contrastante con los anteriores pronósticos. Para mí en estos momentos, todo depende más de factores externos que internos”, expuso.
NUEVOS EMPLEOS
Por su parte Iván Damino, seremi de Economía, destacó que si bien este último informe del Índice de Confianza Empresarial ha mostrado un ajuste en las expectativas, la economía de la región ha mostrado un buen estado de salud, con más de cuatro mil empresas creadas del año 2018 y más de 10 mil puestos de trabajo de calidad, respaldados por la presencia de un vínculo contractual, impactando en crecimiento económico del cual el Maule forma parte de la avanzada a nivel nacional.
Fuente: Diario El Centro