LOS CÓNDORES MUESTRA MÁS DE UN 75% DE AVANCE EN SU CONSTRUCCIÓN
Diversas voces cuestionan que el poder de generación de dicha central pueda ser la misma, mientras que desde Enel aseguran que la reciente sentencia no incide en los volúmenes comprometidos de generación.
TALCA.- Con el fallo de la novena Corte de Apelaciones de Santiago en detrimento de Enel, surgen interrogantes en torno a la efectividad de la Central Los Cóndores quién muestra más de un 75% de avance en su construcción.
Fernando Medina, presidente de Agrícola Central, asegura que este proyecto tiene su futuro hipotecado, manejando como una de las variantes para mantenerlo a flote que “toda el agua de los agricultores salga por Los Cóndores, es decir, no más de 25 metros cúbicos por segundo con un máximo de 30”, propuso.
Cuenta el dirigente gremial que, durante el 2014, “el ingeniero que estaba a cargo en esa época nos informa que el coeficiente más alto de Los Cóndores es 47%, lo que quiere decir que esta central, de los 365 días del año, se podrá utilizar menos de la mitad de ese tiempo porque no tiene derechos de agua propios”, relató.
Enel tiene derecho al 20% de los afluentes e igual porcentaje del agua intermedia, siempre y cuando esté garantizado la seguridad de riego. Esto significa que, según explicó Medina, aunque la empresa generadora de energía cuente con determinado volumen de agua en el embalse de la Laguna del Maule, no podría utilizarlos hasta que el riego estuviese garantizado, siendo este el espíritu de la norma ratificada por el poder judicial según la ratificación del reciente fallo.
POCO RENTABLE A CORTO PLAZO
Entre tanto Vicente Marinkovic, quien asumiera el rol de seremi de Energía en el momento que se comenzó la construcción de la Central Los Cóndores, aseguró que la inversión de este mega proyecto asciende a más de 200 millones de dólares.
“Veo difícil que sea rentable a corto plazo”, señaló Marinkovic quien destacó que los volúmenes de generación serían directamente proporcional a la cantidad de la nieve que se acumule cada año en el embalse de la Laguna del Maule.
Él actual director de Comunidades de Dinamo Consultores afirmó que esta central cuenta con cierto atraso en su ejecución, a lo que se suma el costo al que está siendo valorada este tipo de energía, la cual pasó de 135 dólares en el momento que se comenzaron los trabajos constructivos a 50 dólares por megawatts en la actualidad, por lo que su inversión fue calculada cuando la producción estaba avaluada a más del doble.
Pese a lo antes dicho, Marinkovic señaló que “Los Cóndores es un proyecto que debería seguir su construcción. Los costos de la energía hoy se encuentran bajos, pero de no invertirse en el sector se producirá un rebote en los costos volviendo hasta 150 dólares”, reflexionó.
FALLO QUE NO INCIDE
Ante estas interrogantes, Enel Generación Chile aseguró que “la central Los Cóndores utilizará los recursos del embalse Laguna del Maule para la generación de energía eléctrica, con una capacidad instalada aproximada de 150 MW. Para la producción de energía, la planta cuenta con un derecho de aprovechamiento de agua”.
El pronunciamiento por parte de la empresa energética prosigue diciendo que “el reciente fallo no modifica en nada la forma en que se han utilizado los recursos de agua de la cuenca del Maule en los últimos años, y tampoco modificará el funcionamiento de la central Los Cóndores”.
“El Convenio de operación de 1947 es el instrumento que regula las extracciones del embalse laguna del Maule, y hemos respetado a cabalidad en la generación de energía”, concluyó el comunicado.
Fuente: Diario El Centro