
Gobierno volvió a descarta intervenir el precio de uva y anunció ayuda a viñateros
08/05/2019
Concluyó con un balance positivo IFT-Agro 2019
10/05/2019MÁS DE 80 EXPOSITORES ESTÁN PRESENTES EN EL EVENTO
Autoridades y dirigentes gremiales destacaron los beneficios para el rubro agrícola chileno, a partir del creciente interés del empresariado.
TALCA.- La cuarta edición de IFT-Agro 2019 fue inaugurada durante la jornada de ayer, consolidando este evento como la principal plataforma en el país para visibilizar los avances tecnológicos e innovaciones de vanguardia en el mundo agrícola.
Fernando Medina, presidente de Agrícola Central, catalogó a la presente versión como la gran vitrina para observar las vanguardias tecnológicas de todo el mundo.
El dirigente gremial destacó las oportunidades que le otorgan este tipo de eventos a la pequeña agricultura, al expresar que IFT-Agro 2019 existen soluciones técnicas que se adaptan al tamaño y exigencia de los productores más chicos.
“En este evento hay mucha de esta tecnología, como maquinaria, agroquímicos de bajo impacto ambiental, todo tipo de cobertores, incluso biodegradables; robotización, uso de drones y tecnología de punta en cuanto a telemetría. Todas se pueden adaptar a las condiciones de un pequeño agricultor”, comentó.
MINISTRO (S)
La edición 2019 de este recinto ferial está marcada por una significativa representación de empresas asiáticas, interesadas en mostrar y entablar nexos comerciales con sus contrapartes chilenas.
Así lo confirmó Bárbara Reyes, gerente general de Kallman Latinoamérica, quién manifestó que la presencia asiática genera importantes expectativas en el sector, unido al creciente interés de estas empresas para hacer negocios con sus pares chilenos, a raíz de la existencia de acuerdos comerciales entre ambos países.
Entre tanto, Alfonso Vargas, ministro subrogante de Agricultura, comentó que la amplia representación del empresariado asiático no debe representar una sorpresa, puesto que especialmente China en la actualidad es el mayor destinatario de las exportaciones agrícolas chilenas, por lo cual el amplio número de empresas de ese país debe representar un impulso para seguir incrementando los envíos a ese mercado.
GOBIERNO REGIONAL
Sobre este particular, Pablo Milad, intendente del Maule, valoró positivamente este significativo incremento de empresarios asiáticos en el principal conclave tecnológico del rubro agrícola, representando el primer paso para concretar acuerdos que traigan avances en la agricultura local, sector que genera el 30% de los empleos a nivel regional.
De igual forma, Fernando Medina comentó que esto demuestra la confianza del mercado asiático en el rubro agrícola chileno. “Somos un país muy confiable en cuanto a la rigurosidad de los contratos y la calidad de nuestros productos. Esto nos ha hecho ganar un espacio en el mercado chino”, afirmó.
Fuente: Diario El Centro