
Crean papel con alga marina para conservar fruta de exportación
04/06/2019
Crece en un 6,1% el empleo por cuenta propia en el Maule
07/06/2019Los recursos podrán ir en auxilio de pequeños y medianos agricultores que no han podido beneficiarse de otros fondos concursables. También fue presentado el nuevo coordinador de CNR en la región.
La firma de un convenio entre el Gobierno Regional y la Comisión Nacional de Riego (CNR) le permitirá a los agricultores del Maule contar con fondos por ocho mil millones de pesos para potenciar la tecnificación del riego en el Maule.
Federico Errázuriz, secretario ejecutivo de la CNR, señaló que la firma de este convenio representa la puesta en marcha de un proyecto que se aprobó con anterioridad en el Consejo Regional (CORE), para complementar e incrementar los recursos disponibles.
También confirmó que existirá un tratamiento equitativo entre las provincias, así como una atención especial para aquellas zonas cuyos regantes, por diversos motivos, no han sido tomados en cuenta en otros fondos concursables.
“Lo importante es que estos recursos nos permiten enfocar el territorio que lo necesita, puesto que cada uno de los agricultores tiene sus necesidades y estos convenios nos permite atenderlos de mejor forma. Así podemos tener una mirada preferencial hacia aquellas provincias que son menos competitivas”, sostuvo.
REACCIONES
Errázuriz aclaró que estos recursos van a ser utilizados a través de los concursos de la CNR, agregando que la cantidad de agricultores beneficiados dependerá de la particularidad de los proyectos que se presenten a las postulaciones.
Al respecto, Pablo Milad, intendente del Maule, comentó que esto beneficiará de forma directa a pequeños y medianos agricultores, tras la posibilidad de que adquieran tecnología que incidan de forma directa en la productividad de sus cultivos.
De igual forma, George Bordachar, consejero regional, manifestó que, mediante estas ayudas, el CORE le está entregando a los pequeños y medianos agricultores maulinos, las herramientas para optimizar la utilización de los recursos hídricos.
También subrayó el interés por parte del CORE, dada la situación de escases hídrica existentes en diversas zonas de la región, para que se prioricen las situaciones de agricultores y regantes del secano costero de Cauquenes y la provincia de Linares.
A su vez, Carolina Torres, seremi de Agricultura, sostuvo que “con esta firma y la puesta en marcha de este convenio, estamos cumpliendo con las directrices que desde el gobierno se nos han orientado”.
NUEVO COORDINADOR REGIONAL
A su vez, también se anunció que Marcelo Diaz fue nombrado como el nuevo coordinador del CNR en la región, designación que fue catalogada como un desafío.
“Especialmente, porque debo representar la región agrícola más importante del país, por tener una superficie bajo riego sobre las 300 mil hectáreas, lo que hace que sea un desafío profesional bastante importante”, sostuvo.
De profesión ingeniero civil agrícola y con más de 16 años de trayectoria laboral en la CNR, Díaz espera desarrollar este nuevo rol de la mejor manera, priorizando objetivos como otorgar mayor eficiencia con el uso del agua.
En cuanto a los recursos con que cuenta la CNR para apoyar a la agricultura maulina, Díaz confirmó que, para respaldar la ley 18.450 de riego, el Maule cuenta para este año con un monto cercano a los 13 mil millones de pesos, ratificando como la región con mayor cantidad de recursos a nivel país.
“La distribución de fondos, además de ser lo más equitativa posible, velaremos por otorgarle un mayor ímpetu en la tecnificación del riego en determinadas zonas, sabiendo que detrás de esto, aparte de un ahorro del agua y ser más eficiente desde el punto de vista del rendimiento, también existe un aumento importante del empleo, algo que necesita especialmente la zona del Maule Sur”, afirmó.
Fuente: Diario El Centro