
Más de 300 empresas experimentaron aumentos en sus ventas
26/06/2019
Gobierno niega crisis por falta de leña a raíz de los incendios forestales
28/06/2019AYER EN CURICÓ
La forma de enfrentar situaciones como la sequía y la guerra comercial entre China y Estados Unidos, estuvieron entre los temas centrales analizados en este encuentro del Gobierno y los productores del Maule
El Ministro de Agricultura, Ignacion Walker, junto al intendente del Maule, Pablo Milad, encabezaron ayer -en Curicó- un encuentro de productores frutícolas, cuya finalidad fue analizar el actual escenario, considerando factores como el cambio climático, escasez del recurso hídrico, y los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, entre otros.
El ámbito exportador frutícola y los productores de la zona afirmaron que “nadie quiere una guerra comercial, como la de ambas potencias”. No obstante, frente a este escenario, plantearon que se requiere adoptar acciones que permitan enfrentar sus efectos, recordando -por ejemplo- que Estados Unidos, hace algunas semanas, inyectó a su agricultura más de 16 mil millones de dólares, lo que pudiera generar efectos sobre exportación chilena a ese país.
“Como medida proteccionista, esto significará que muchos de sus productos queden en la economía estadounidense para consumo interno, lo que nos hace pensar que, por esto, tendrán un buen stock de frutas, por ejemplo, por lo que creemos que nuestros envíos pudieran sufrir problemas en el tema precios, lo que se puede enfrentar de varias formas. Una de estas es re direccionar nuestros envíos hacia otros mercados”, dijo el presidente de Fedefruta, Jorge Contreras.
En tanto, Carolina Dosal, presidenta de Fruséptima, indicó que “para nadie es buena una guerra comercial”, añadiendo que este panorama hay que comenzar a mirarlo desde otra perspectiva. “Si Estados Unidos se cierra a China, se abre un mercado mayor para nuestros productos, precisamente en China, mercado que para nosotros permanentemente ha ido creciendo. En paralelo, vamos a seguir buscando otros mercados”, afirmó.
ABRIR MERCADOS
Al respecto, el ministro Walker coincidió “que no son buenas las guerras comerciales, para nadie, sin duda, pero lo enfrentamos abriendo el porfolio de mercados; Chile, por suerte, llega a más de 193 países con sus productos, y la forma de enfrentar los efectos de la guerra comercial es ampliando esta cantidad de países, de mercados, porque no podemos depender de un solo mercado”.
Sobre esto último, el secretario de Estado señaló que “la tarea de ProChile y del Ministerio de Relaciones Exteriores, es seguir abriendo mercado. Y el llamado es también a los senadores de la región, para aprobar el TPP-11, que es un tratado de libre comercio que incorpora a 11 economías que concentran al 18% del PIB mundial y que representan a 500 millones de consumidores. Ese es el camino, es decir, seguir abriendo puertas”, acotó la autoridad nacional del agro.
La reunión de ayer forma parte de los Encuentros Regionales de Productores Frutícolas, organizado por Fedefruta. “Los puntos sobre las íes para la fruticultura que se avecina”, fue el tema central del Panel Regional Sectorial, en alusión –principalmente- a la escasez hídrica que afecta a nuestro país y, en especial, a la zona central del país.
“La sequía es algo que llegó para quedarse y, por ello, es que la idea de estos encuentros es establecer cómo los productores con el gobierno podemos acelerar las inversiones, cómo nos podemos ayudar. Esos son los puntos sobre las íes que queremos conversar con la autoridad”, explicó Jorge Contreras, directivo de Fedefruta.
Fuente: Diario El Centro