Se suman voces a favor que se declare emergencia agrícola por sequía en el Maule
23/08/2019Seremi de Medio Ambiente advierte sobre los efectos palpables del cambio climático en la región
25/08/2019El día martes enviaron la solicitud
Por su parte, la seremi de Agricultura, Carolina Torres, dijo que se están recabando todos los antecedentes a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para decretar próximamente emergencia agrícola en las comunas más afectadas.
En medio de un panorama difícil para sectores agrícolas por la sequía, que en algunos sectores del Maule, afecta hasta en el abastecimiento para el consumo humano, el intendente Pablo Milad, hizo oficial la solicitud ante el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, a fin de que se decrete zona de escasez hídrica.
“Nos hemos reunido con el ministro de Obras Públicas y le hicimos saber nuestra preocupación por la escasez hídrica del Maule y a través de un oficio que le entregamos en sus manos, le solicitamos esta escasez hídrica que complica a nuestra Región del Maule para el consumo humano”, dijo Milad luego de sostener la reunión con el secretario de Estado en Santiago.
Recordemos que decretar emergencia hídrica y agrícola, son dos medidas distintas, pero similares porque su origen es la sequía. Así entonces, una se solicita por parte del intendente a través del Ministerio de Obras Públicas, para proveer el vital líquido a la ciudadanía y, la otra, por el Ministerio de Agricultura, para aportar recursos a agricultores y crianceros.
“A su vez estamos esperando los informes de Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que dice que está dentro de los márgenes normales, pero estamos atentos a que esto cambie para decretar la emergencia agrícola. Estamos preparados, estamos trabajando ya en el caso de que esto ocurra para satisfacer las necesidades de nuestros agricultores y animales de nuestros campos del Maule”, precisó la máxima autoridad regional.
REUNIÓN
En horas de la mañana de ayer viernes, el senador Juan Antonio Coloma, se reunió con la seremi de Agricultura, Carolina Torres, para evaluar el balance hasta el minuto en materia de sequía y, además, saber cómo está enfrentando el sector los embates del déficit hídrico.
Según indicó Torres, una vez recabados todos los datos del INIA, sostendrán una reunión con el intendente –que se estima para el día lunes- y a corto plazo decretar la emergencia agrícola. “El monitoreo es día a día. Estamos terminando el invierno, es decir, los primeros que lo haremos somos nosotros y lo que menos queremos es que los animales sufran y nuestros pequeños agricultores sufran”.
Además, hizo hincapié en la sobrecarga de animales en algunas zonas. “Si en una hectárea tienen una cantidad de animales que ellos no pueden alimentar o dar agua, es importante que ellos entiendan que van a tener que bajar su carga animal. Porque muchas veces ellos dicen ‘bueno, viene la sequía nos van a dar fardo\’ pero no podemos estar así. Sabemos que son tiempos complicados”.
Respecto a por qué no se ha aplicado la medida de emergencia agrícola, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) reveló que “estamos esperando hacerlo en el momento adecuado, porque estamos en agosto y los fondos son limitados en todos los gobiernos y en todas partes del mundo. Hay que cuidar bien que no falte desde septiembre hasta abril, entonces tenemos que cuidar bien las capacidades para que nos alcancen en forma adecuada”.
ALCALDE
En el caso de San Javier, y en materia agua para consumo humano, crianza de animales y regadíos, la situación se ha tornado compleja en al menos 20 sectores de la comuna. Lo que obligó al alcalde, Jorge Silva, a acudir ante el Gobierno Regional, a fin de solicitar se decrete emergencia agrícola, ya que los fondos de la entidad se hacen insuficientes para dotar del vital líquido la ciudadanía.
“Hoy día la situación es de tal gravedad que he concurrido acá para entregarle al Intendente que se declare definitivamente la Comuna de San Javier, emergencia hídrica. En esta materia, el interés es que se tome en consideración dado a que en otras regiones está pasando lo mismo, pero aquí la Comuna de San Javier está siendo muy afectada”, explicó el jefe comunal.
El alcalde estima que 700 familias son las más afectadas por el tema de escasez hídrica. “En este caso, la zona rural del secano que tenemos pasando el río Loncomilla, es una situación que amerita a que yo intervenga y solicite al gobierno que se declare esta emergencia. Otros alcaldes de otras regiones lo han pedido, pero, en la Región del Maule, no sé por qué los otros alcaldes no tendrán la misma situación que estoy pasando yo”, destacó.
Fuente: Diario El Centro