Diputados adelantan para hoy inicio de discusión en Sala de proyecto de «las 40 horas»
22/10/2019Investigan posible origen intencional en incendio del CREA
23/10/2019Impulsada por la Mesa de Unidad Social
El Colegio de Profesores se sumó a la convocatoria, mientras los trabajadores y estudiantes de la salud hicieron una masiva movilización para solicitar un aumento en el presupuesto 2020
En medio de las manifestaciones sociales que se están efectuando en las diferentes ciudades de Chile, la Mesa de Unidad Social, instancia que agrupa a cerca de un centenar de agrupaciones, llamó a una huelga general para hoy y mañana en todo el país.
“El objetivo de la huelga es decirle con absoluta claridad al Gobierno que los trabajadores y organizaciones sociales estamos junto a las demandas ciudadanas que se han producido espontáneamente a lo largo del país y que quienes estamos organizados también participamos plenamente de ese conjunto de demandas y exigimos respuesta y soluciones a esos graves problemas”, explicó Carlos Fuentes, presidente del Colegio de Profesores del Maule, entidad que también adhirió a esta iniciativa.
El dirigente gremial afirmó que “esta huelga nace en el contexto de la movilización ciudadana que se está dando en el país. El objetivo es protestar por los abusos que constantemente estamos siendo sometidos los ciudadanos.
PRESUPUESTO DE SALUD
Ayer diversos trabajadores y estudiantes del área de la salud protagonizaron una masiva movilización en el frontis del Hospital de Talca con la finalidad de expresar su descontento con las precariedades de salud y el bajo presupuesto contemplado para dicho sector en el presupuesto nacional 2020.
“Los hospitales están con serios problemas de financiamiento y, por lo tanto, consideramos que el Gobierno tiene que analizar, pensar y dar nuevas condiciones en este aspecto”, expresó el presidente regional del Colegio Médico, Juan Enrique Leiva.
El director de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), Eduardo Barría, sostuvo que “la falta de insumos, de medicamentos y de sustancias que se requieren para exámenes, van a provocar en pacientes demoras en tratamientos o tratamientos no efectuados que pueden llevar a agravar sus cuadros iniciales”.
La Moneda propuso para el próximo año un aumento de un 5,7% en el presupuesto para esta cartera, pero la entidad gremial pide que la cifra aumente un 6%.
Tras la actividad en el frontis del Hospital de Talca, los manifestantes se dirigieron en una masiva marcha -que tuvo una longitud de tres cuadras- hacia la Plaza de Armas, donde se unieron a la protesta general que estaba programada en ese lugar a las 13.00 horas.
Fuente: Diario El Centro