SAG abre concursos de recuperación de suelos
28/01/2019Denominación de origen del pisco: Gobierno costeará el 50% de la defensa en juicios en India y Tailandia
29/01/2019PARA EL MARTES Y MIÉRCOLES SE ESPERA UN LEVE DESCENSO DEL INTENSO CALOR
Los 40 grados de temperatura registrados el sábado en la capital maulina, cumple el récord de máxima de temperatura registrada en el último siglo.
TALCA.- Hoy terminará la cuarta ola de calor registrada durante el mes de enero que se presenta en la región maulina, registrándose la temperatura más alta el día sábado con 40 grados y una baja de humedad de 25%, mientras que ayer la temperatura más alta fue de 38 grados, tal como lo había previsto el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González.
Como una información errónea calificó el Centro de Investigación y Transferencia de Agroclimatología y Riego (Citra) la información suministrada por parte de la dirección meteorológica. Patricio González aseguró que “el día sábado se registro la temperatura mas alta a las 17.30 cuando el termómetro marco 39 grados en Talca y Cauquenes, mientras que en Curicó, Linares, Parral tocó 38 grados y en los pueblos de Nirivilo, Huerta de Maule y Sauzal, donde tenemos estaciones meteorológicas, se registraron 40 grados, que ha sido el récord para la Región del Maule en temperaturas máximas”.
Asimismo, González señaló que el día sábado, en el Valle Central entre Curicó y Parral, se registraron desde los 37 grados en el norte y 38 en el sur del Maule; mientras que en la zona de la cordillera y la costa en el secano costero, marcó entre 38 y 39 grados, terminando ayer con esta cuarta ola de calor registrada en el mes de enero, cerrando con unos 35 grados en la Región del Maule y 36 grados en el secano costero.
DESCENSO DE CALOR
Según González, para este martes y miércoles se espera un leve descenso en la temperatura, donde de igual manera se registrará 32 grados en el Valle Central, para luego volver a sentir altas en la temperatura a partir del jueves con un leve aumento a 33 grados y para el sábado y domingo el termómetro puede marcar los 37 a 38 grados, dijo el agroclimatólogo de la UTAL.
En este sentido, explicó Patricio González que “estas altas temperaturas se han dado con un viento cálido que obviamente propicia y genera incendios forestales en el sector de secano costero sobre todo en el camino que va desde San Javier a Constitución”.
EN DÉCADAS
Por otra parte, González resaltó que “en el caso de Talca se dio el récord de temperatura máxima en los últimos cien años porque la temperatura más alta que había tenido la capital maulina fue de 38,6 grados el 26 de enero de 2017, ese había sido el récord desde el año 1920, pero que ahora es superado por el registrado el sábado a las 17.30 horas cuando se alcanzó una temperatura de 40 grados.
Fuente: Diario El Centro