TALCA.- La empresa eléctrica Colbún S.A. y la Dirección General de Aguas, informaron que el embalse Colbún se encuentra próximo a alcanzar su cota de llenado máximo, por lo cual hoy al mediodía comenzará un pre-vertimiento que contempla un flujo de 50 m3/s.
Según explicó ayer el director regional de Onemi, Carlos Bernales, este vertimiento está programado y puede provocar un aumento en el caudal del río Maule, incrementando el riesgo asociado a inundaciones, lo que podría afectar las actividades económicas que se desarrollan en el lecho de este río.
Por ello, Onemi declaró alerta temprana preventiva el día miércoles recién pasado, para las comunas de: Colbún, San Clemente, Yerbas Buenas, Maule, San Javier, Pencahue y Constitución, medida que estará vigente hasta que las condiciones lo ameriten.
Se constituye entonces un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SE SUMAN LAS LLUVIAS
“Hoy (ayer) nos reunimos en una mesa técnica regional producto que la Dirección Meteorológica de Chile ha emitido una alerta por un sistema frontal que llegaría a las regiones del Maule, Ñuble y Bío Bío. Tras un análisis técnico, hemos decretado alerta temprana preventiva para las 30 comunas de la Región del Maule por sistema frontal, en coordinación con la Intendencia Regional”, informó ayer Bernales.
Como las precipitaciones van a fluctuar entre los 20 a 25 mm en valle y entre 35 a 40 mm en cordillera, además de una isoterma sobre los 3 mil 100 metros de altura, se activó todo el Sistema de Protección Civil para enfrentar este sistema frontal, que va a traer consigo aumento de caudal en los ríos.
NO ACUDIR A LOS RÍOS
“Con la alerta temprana preventiva que decretamos ayer (miércoles) por el vertimiento del embalse Colbún, hemos llamado a la población al autocuidado, a la autoprotección, a no acercarse a los cursos de ríos solamente para mirar por curiosidad, hay que evitar acampar cerca de los cursos de ríos y evitar la pesca por estos dos días que dura el vertimiento (viernes y sábado)”, sostuvo el director de Onemi Maule.
Recalcó la autoridad que fue finalmente una coincidencia que el vertimiento programado se asocie al sistema frontal que estará presente hasta esta jornada.
SEREMI MOP EXPLICÓ
El seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, explicó que el vertimiento es hacia el cauce del río.
“El vertimiento tiene historia. Se hizo el 2015, el 2016 y siempre viendo que el embalse llega a su cota máxima. Es un estado preventivo y se hace un vertimiento controlado. Más lo que pueda aportar la lluvia, es lo que va hacer que los cauces vengan con un poco más de agua, por eso estamos con todo el sistema de protección activado y las municipalidades tienen observadores en terreno”, sostuvo el seremi.
En el fondo, sostuvo Durán que existe agua que se debe conservar para riego agrícola y hay agua que se junta por efecto de las mismas lluvias.
“Es un hecho natural que hoy los embalses estén llenos y hay que verter los excedentes. Eso es distinto a la seguridad de riego, ya que para este año la seguridad de riego presenta cierta holgura”, indicó.
“Hoy el embalse presenta un llenado del 94% y lo que ocurre es que el vertimiento es un protocolo que debe tener la empresa. Lamentablemente esto coincidió con el mal tiempo. Mañana viernes comienza el vertimiento a las 12 del día de 50 m3/s por 10 horas y si con el sistema frontal esto aumenta, se van a vaciar solamente entre 200 y 300 m3/s por un par de días”, afirmó Claudia Vasconcelos, directora de Obras Hidráulicas.
TRANQUILIDAD
Por último el seremi de Obras Públicas señaló que “muchas veces estos temas llaman a la alarma pública, que va relacionada con un poco de desconocimiento. Uno entiende la preocupación de la gente, pero hay que ser responsables a la hora de comunicar. Lo que nosotros estamos diciendo es que efectivamente pueden haber algunas alteraciones en el cauce del río Maule y nuestra meta es que la gente no corra riesgos innecesarios por curiosidad. No se acerque al río Maule, no haga exploraciones innecesarias y en caso de situaciones anómalas o de emergencia, informe a las autoridades pertinentes”, finalizó Durán.