
Se refuerza vigilancia de vertimiento del embalse Colbún debido a sistema frontal
02/11/2018
En Curicó se dictará curso sobre uso de recursos energéticos a Pymes frutícolas
09/11/2018Hasta el frontis de la Intendencia Regional en Talca llegaron este medio día los regantes de la cuenca del rio Maule, para rechazar cualquier intento de flexibilización por parte de Enel (ex Endesa), del convenio de riego vigente desde el año 1947.
El conflicto por las aguas del Maule mantiene a regantes y agricultores enfrentados en contra de la Eléctrica, debido a que la compañía generadora busca modificar el citado acuerdo entre la Dirección de Obras Hidráulicas y la entonces llamada Endesa, que establece que las aguas de la laguna son para el riego y sólo en el caso de existir excedentes estos pueden ser utilizados para la generación eléctrica.
Según los dirigentes que participaron de la manifestación, entregaron una carta al Intendente Pablo Milad, para que el convenio no sea modificado. Sin embargo, critican que se trata de la tercera administración a quienes acuden en busca de ayuda para solucionar de una vez este conflicto, pero acusan no ser escuchados.
Enrique Oltra, Presidente de la Asociación de Riego El Álamo, agregó que: «están tratando de modificar el convenio del 1947 porque saben que con el cambio climático no habrán excedentes para energía, solo se asegura el riego y una modificación nosotros no la vamos a permitir».
Fernando Medina, Presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central señalo lo siguiente; “Lo que estamos haciendo hoy como Asociación Agrícola Central es acompañar a los regantes del Maule en una época que para nosotros es difícil salir por las labores que se realizan en los campos, y es justamente esta fecha que eligen algunos personeros, funcionarios y dirigentes para modificar y hacer los cambios, cuando no nos encontramos en posición de defendernos, ha pasado todas las veces que entre noviembre y diciembre han ocurrido estas flexibilizaciones, estos intentos de modificar el convenio de 1947, sería la tercera vez en estos ocho años que se intenta flexibilizar el convenio con la única razón de mejorarle las condiciones a Enel en su central Los Cóndores, que hoy día no tiene agua”.
Por su parte, Enzo Valenzuela, dirigente de la Asociación Canal Maule Norte aseguró: «Si violan el tratado de 1947 se creará un impacto social que generará un daño a la agricultura local y cesantía en el sector agrícola. La Junta de Vigilancia de Río Maule está para fiscalizar y no tienen derechos sobre el agua».