Reaparece el conflicto por el agua en Maule
12/11/2018Ministro Walker recorrió predios afectados por granizada e instó a la contratación de seguros
19/11/2018Agroclimatólogo pronostica que este evento se puede repetir en el transcurso del mes, hecho que podría seguir perjudicando valiosos cultivos como las moras, arándanos y cerezas, entre otros.
TALCA.– Daños significativos dejó como resultado la tormenta que aconteció durante la tarde del lunes, focalizando los mayores estragos en plantaciones de varios cultivos en la región, generando preocupación en el mundo agrícola por las secuelas de las lluvias y granizadas, especialmente, en el arándano.
Los primeros en pronunciarse al respecto fueron del Grupo Alerce, quienes mediante un comunicado confirmaron que los impactos se concentraron en campos de Linares, Longaví y Parral, al manifestar que estos parajes “quedaron blancos con los granizos”.
Alamiro Garrido, gerente general del grupo Alerce, destacó que “el llamado es para que las autoridades puedan reaccionar de forma inmediata, para acudir en beneficio de estos agricultores que tienen un monocultivo y que dependen económicamente de ello, los cuales no tendrán un flujo de caja para soportar”.
IMPACTO
EN EL EMPLEO
Por su parte, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, advirtió que la situación provocada por este fenómeno meteorológico afectará al empleo. “Estamos en una época donde algunos huertos perdieron la totalidad de su producción y no van a poder exportar”.
SE PUEDE REPETIR
Patricio Gonzales, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explicó que la granizada es producto de un sistema frontal frío. “Esto ocurre fundamentalmente por la presencia del evento climatológico El Niño, el cual está perturbando la primavera, ocasionando precipitaciones de estilo tormentoso que no son propias de este periodo del año”.
También advirtió que el fenómeno podría repetirse durante la segunda quincena del mes en curso, debido al calentamiento del mar, lo que traerá como resultados este tipo de tormentas tropicales no muy comunes en climas mediterráneos.
EMPRESA DE BERRIES
En cuanto a los impactos, Visania Vera, socia de la empresa Berries San Clemente. expresó que -según comentarios de productores ligados a esta compañía privada- las plantaciones de moras se vieron afectadas por la caída de la flor de estos cultivos, principalmente, en la zona de Mariposas y Corralones, en San Clemente, así como en la comuna de Colbun.
SEGURO AGRÍCOLA
Al respecto, Carolina Torres, seremi de Agricultura, señaló que desde horas bien tempranas de la mañana salieron a evaluar la situación tras la tormenta, especialmente, en las comunas de Parral y Retiro, con mayor impacto por esta inclemencia del tiempo.
“Estamos haciendo un levantamiento para ver cuantos agricultores son y porcentaje de daños que tiene cada uno. Sabemos que también hay algunos remolacheros y cultivadores de tomate, pero eso es agro industrial y muy poco”, dijo la autoridad.
Torres llamó a los agricultores para que se acerquen a las oficinas de Indap a fin de renegociar sus créditos y, a la vez. efectuar la respectivo denuncia en favor de activar el seguro que tienen dentro de los plazos establecidos en las pólizas.
EL CASO DE LINARES
En Linares, el productor de arándanos de la zona de “Capilla Palacios”, Daniel de la Fuente sufrió pérdidas cercanas al 80%. “De la cosecha vamos a rescatar un 20%. Un año de esfuerzo y trabajo. Uno vive de esto. Hay que salir adelante. Nunca había sufrido daños de estas características”, comentó.