Luego de terminar el recorrido por toda la zona afectada en las distintas regiones, el titular del agro afirmó que se evaluarán las medidas a aplicar para ir en ayuda de los pequeños y medianos productores
PARRAL.- En un predio del sector de Talquita, comuna de Parral, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, hizo un insistente llamado a la contratación de seguros para hacer frente a las contingencias climáticas como la ocurrida hace unos días con la granizada que afectó cultivos frutales a varias regiones de la zona central.
Luego de analizar la situación en terreno, con el cultivo de arándanos de un productor beneficiado con la activación de su seguro contratado, Walker manifestó que hay un servicio asociado al ministerio que se llama Agroseguros, dedicado a la promoción y difusión de los seguros agrícolas.
“El cambio climático llegó para quedarse. Los eventos climáticos como este son cada vez más recurrentes y es más difícil tener un año normal. Por eso, nuestro ministerio está promoviendo el tomar pólizas de seguros”, dijo.
Walker detalló que en los últimos siete meses se ha incrementado en más de un 40% la toma de pólizas, alentado -según dijo- por la promoción hecha por el ministerio que encabeza. “Tenemos herramientas para asegurarnos y entremos en el círculo virtuoso, en que si todos los agricultores en Chile empezamos a tomar seguros, cada día se van a incorporar más especies y cada día las pólizas van a ser más baratas”, expresó el ministro de Agricultura.
MEDIDAS PARA
LOS SIN SEGUROS
Consultado por medidas para aquellos productores que no cuentan con seguros pero que se vieron afectados, el ministro Walker dijo que, para los pequeños, se está analizando a través de Indap el levantamiento de acciones. “El vencimiento de productores chicos de sus créditos de Indap, los que, por supuesto vamos a prorrogarlos, vamos a ayudarlos con sus fechas de vencimientos”, dijo.
Para los medianos productores, a los que definió que está en “tierra de nadie”, se está hablando con Corfo y el Banco Estado “para ver cómo podemos asegurar el capital de trabajo de esos agricultores que van a tener una cosecha en un año y ocho meses más”.
PRODUCTOR AFECTADO
Cristian Astete perdió toda la producción de arándanos de su huerto de 4,5 hectáreas ubicado en el sector de Talquita. Son 80 mil kilos que quedaron inutilizados por efecto de los granizos. Casi la totalidad de las plantas presentaban evidencias del daño en el valorado fruto.
Astete tiene asegurados los cuatro huertos de su propiedad y hoy respira con cierta tranquilidad, dado que el instrumento contratado permitirá una recuperación cercana a los 60 mil dólares. “Aquí hay 80 mil kilos, de los cuales normalmente exportamos el 90% a distintos países y esperamos retornos promedios de 3 dólares (por kilo)”, detalló.
Siguiendo en esa línea, el productor hizo referencia a la imagen en el exterior con los compradores de la fruta chilena, quienes -aseguró- comenzarán a mirar hacia otros países vecinos que están con producciones más elevadas para cubrir las demandas de los distintos mercados.
Y en otro aspecto, mencionó que se ha solicitado ampliar los seguros hacia otras contingencias. Hoy cubre heladas y granizos, pero también esperar que se amplíe a lluvias que, en el caso de las frutas maduras -antes de la cosecha-, también produce irreparables daños.
AFECTACIÓN AL EMPLEO
El productor afectado resaltó que hay un impacto adicional, que se verá reflejado en el empleo, porque se paralizan faenas con personas en los huertos, la cadena continúa con transportes, packing y otros elementos que se verán afectados.
El intendente Pablo Milad adelantó que la Seremi del Trabajo está haciendo un catastro de las labores que se verán afectadas, dado que se advierte que el empleo se verá mermado, aunque aún no hay cuantificaciones al respecto. “Si es necesario tener planes de emergencia laboral, los vamos a aplicar sin problemas”, subrayó la máxima autoridad regional.
Por su parte, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, recordó que hay labores de cosecha que están por comenzar, implicando que hay varias familias que se verán afectadas en lo económico. “Acá la gente trabaja en la temporada de la fruta, no hay otros ingresos porque en Parral no hay grandes industrias”, explicó la jefa comunal, sentenciando que se deberá contar con alternativas de reubicación laboral a aquellas personas que se quedarán fuera de las labores agrícolas.