
Denuncian irregularidades en la producción de vino chileno
30/11/2018
Conaf se declara lista para combatir los incendios forestales
03/12/2018A las puertas de la cosecha de uva de mesa y la negativa de Vinos de Chile, los productores de uvas viníferas aún esperan por el accionar por parte del Ministerio de Agricultura para resolver este conflicto.
TALCA.– Terminó noviembre y con ello, caducó la promesa que se consideró un hito por parte de dirigentes gremiales, al poner fecha a la consumación de soluciones tangibles a las demandas de los viñateros de transparentar la producción de vino en el país. Así se comprometió el 22 de octubre, durante un encuentro entre representantes de las principales asociaciones de productores de uva vinífera y vino, parlamentarios y el ministro de Agricultura, Antonio Walker.
Ante la incertidumbre de los más de 14 mil productores que pudieran verse comprometidos ad portas del inicio de la cosecha de uva de mesa, que se inicia este mes; y en favor de conocer si habrá o no soluciones concretas, fueron varios los intentos de Diario El Centro para dialogar con el ministro Walker, sin poder concretar la entrevista, debido a que la autoridad protagonizaba otras actividades como parte de la visita de autoridades de China, según su equipo de comunicaciones.
Más allá de las palabras, lo que demandan los viñateros es que estas medidas se ejecuten con la mayor premura posible. Así lo dio a conocer Fernando Medina, presidente de la Asociación Agrícola Central, quién anunció que, tras la rúbrica del consenso acordado por varios gremios, le fue entregada ayer la declaración final al titular de la cartera de Agricultura.
“Lo que nosotros esperábamos es que estas medidas estuviesen anunciadas durante el mes de noviembre”, expresó Medina. También reconoció el retraso por llegar a un acuerdo, tras la intención que fuera respaldado por todos los actores, especialmente, Vinos de Chile, asociación gremial compuesta por las viñas más importantes del país, como Concha y Toro, San Pedro y Santa Rita.
Pero ese gremio se abstuvo y, finalmente, terminó el mes sin soluciones. Al respecto, la senadora, Ximena Rincón, a pesar de reconocer que desde el Ministerio de Agricultura se estuvo trabajando en este tema, señaló que se espera el uso de facultades por parte del ministro Walker. “Y ocurre que la autoridad no ha emitido ningún pronunciamiento, y esto no pasa por ningún rol del Parlamento, esto pasa por un rol del Ejecutivo. Me parece de verdad muy preocupante que el Ejecutivo no tome cartas en el asunto, cuando hay una decisión clara y expresa de lo viñateros, donde se requiere accionar y el Ejecutivo no actúa”, dijo.
Respecto a la posición negativa por parte de Vinos de Chile, Rincón – residenta de la Comisión de Economía en el Senado- manifestó que “no es un tema que me preocupe, si yo fuera autoridad. A mi me preocuparía que las cosas se hagan bien y lo que a nosotros nos dijo el ministro (Antonio Walker) es que intentarían llegar a un consenso, pero que en ausencia de un consenso, actuaria su ministerio. El consenso se trató de conseguir y, claramente no lo hay, porque algunos no quieren transparentar, no quieren jugar con las reglas claras y limpias, no quieren que esas cosas sean como deben de ser. Y por lo tanto, lo que queda es que la autoridad actúe”, sentenció Rincón. También se preguntó qué intereses estaba defendiendo el ministro.
Por su parte, y tras la interrogante respecto a lo que debe hacer el Ministerio de Agricultura, el senador, Rodrigo Galilea, destacó que “todavía hay algún tiempo para que el Ministerio pueda actuar. Yo voy a insistir en este tema y espero que en los próximos días veamos las primeras consecuencias del actuar del ministro Walker”. Añadió que espera que la solución se concrete lo antes posible para responder a los viñateros.