ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS SE EXPANDIÓ EN UN 3,1%
Guillermo Riquelme vaticinó que la economía maulina registrará tres puntos porcentuales más que el resultado a nivel país, vaticinando una expansión de las finanzas en el Maule hasta en un 7% durante el 2018.
TALCA.– La actividad económica a nivel país se expandió un 3,1% en noviembre, en comparación con el mismo mes de 2017, resultado que ubica a la economía chilena con un aumento acumulado de un 4,1 % en 2018, según informe del Banco Central.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que abarca el 91 % de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interior Bruto (PIB). Al respecto, Guillermo Riquelme, académico y economista de la Universidad Autónoma, sede Talca, no considera el dato nacional como un reflejo del estado de las finanzas para la región.
“El Imacec no afecta lo que va hacer el desarrollo y el crecimiento de la región durante el 2018. El crecimiento para el Maule se refleja en actividades que no están siendo contabilizadas mensualmente por el Imacec”, afirmó el economista.
Riquelme explicó que para construir el Imacec se recaban datos fundamentalmente de sectores económicos con oportunidad y confiabilidad de la información, como la industria, la minería y el comercio exterior, de los cuales se dispone de información periódica mensual.
“Estas fuentes revisten mayores riesgos de cometer errores y omisiones en el levantamiento de los datos. Lo cual confiere al Imacec aún menos relevancia para analizar el comportamiento económico de la región”, advirtió.
De forma constrastante se ubican la silvicultura, que se ha convertido en uno de los motores impulsores de la economía maulina. Sin embargo, no cuenta con registros mensuales, según Riquelme, quién aseveró que esa información se obtiene con carácter trimestral.
MAYOR CRECIMIENTO
El economista señaló que un diagnostico certero del estado de la economía de la región se obtendrá luego que se informe el Inacer del ultimo trimestre del pasado año, en cuyas proyecciones, la Región del Maule debe crecer en un 7% durante el 2018, esto es, unos tres puntos porcentuales más que lo pronosticado para el PIB para todo el país.
“A nivel nacional, el crecimiento económico está siendo gatillado por la minería, lo cual daría cuenta de que es este sector el que empuja el crecimiento nacional. En cambio, para nuestra región la minería no tiene gran relevancia”, subrayó el académico.
En palabras de Riquelme, el sector de los servicios para la región, si bien es cierto no creció lo esperado, se ubica está en torno al 3%.
Mientras tanto, en las actividades de la industria que para la región fueron mayores, especialmente, en el tema asociada a las exportaciones, el economista vaticina que el crecimiento de este sector en el Maule será mayor al que experimentará a nivel país.
TURISMO NEGATIVO
A esto se suma el criterio de su colega de la misma casa de altos estudios, Paulina Campos, quién consideró que, a pesar de este notable desempeño nacional, aún no se ve reflejado en la región que, para el mes de noviembre, mostró una baja significativa en servicios turísticos, con un 10,3% en alojamientos de visitantes y 20,3% en la tasa de ocupación hotelera.
“Lo anterior es de esperar que se revierta y que responda exclusivamente a los ritmos de respuesta de los distintos sectores de actividad económica Sin embargo, representa una alerta en términos de la necesidad de mejorar la calidad de los servicios turísticos, así también como sus estrategias de promoción, explotando la marca Región del Maule y sus ventajas comparativas, asociadas a un ecosistema que favorece -por ejemplo- la producción y elaboración de vinos, entre otras cosas”, aseveró Campos.
Fuente: Diario El Centro