Aumentar o disminuir el porcentaje de agua en el vino es el dilema que enfrentan los viñateros, Productores y asociaciones gremiales independientes, plantean que el 7% es un valor muy alto y que se debe bajar.
Santiago.- La cita fue presidida por el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, quien escuchó atentamente los puntos de vista de los principales actores de la industria en la Mesa Técnica del Vino y la “Comisión Asesora de Agilización de Normativas”, creada por el gobierno para poner fin al dilema que enfrenta la industria hace ya varios años respecto al porcentaje de agua que deben tener los vinos chilenos.
Por un lado las grandes empresas viñateras se oponen a modificación de la normativa argumentando que tener 7% de agua en el vino ya sea embotellado o a granel entrega certeza jurídica al país en el concierto internacional. Por otra parte los productores, y asociaciones gremiales independientes, plantean que el 7% es un valor injustificadamente muy alto y que se debe bajar.
Al respecto el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez manifestó que esta es la primera reunión de muchas otras a los que van a ser convocados los diferentes representantes del rubro para llegar a una pronta solución y determinar el porcentaje de agua en el vino con el fin de cuidar a la industria, “tenemos que tener una normativa que le dé seguridad a la industria y que nos sea fácil controlar por eso la importancia de llegar a un acuerdo”.
Por su parte el presidente de Agrícola Central, Fernando Medina, comento que, “el porcentaje de agua necesaria para la Vinificación y elaboración del vino DEBE SER LA QUE TÉCNICAMENTE SEA NECESARIA señalando que para la A. G. Agrícola Central estos porcentajes no deben superar el 1% y 2% respectivamente. En cuanto a las necesidades de aguas para aquellos mostos que presentan 23,5° Brix o más, debe ser la que permita lograr ese valor o mayor antes de la vinificación. La norma no puede avalar el aumento artificial de los volúmenes del vino con el fin de bajar los costos sin ninguna consideración en la calidad. La imagen del vino Chileno está en juego y la autoridad debe hacer lo correcto, sentenció.”.
La presidenta de la Asociación Nacional de Agrónomos Enólogos de Chile (ANIAE) Adriana Cerón, comentó que, “Estamos abiertos a discutir la modificación del porcentaje y separar las dos situaciones de uso: fines técnicos y para bajar los grados alcohólicos probables”.
Sven Bruchfeld, presidente del Movimiento de Viñateros Independientes (MOVI) señalo que, “Chile siempre está mirando hacia afuera y comparándonos con nuestros países competidores (…) yo creo que aquí tenemos la oportunidad de liderar un tema a nivel mundial, de ser innovadores y proponer como país algo que ojala nos copien a nosotros, de llevar la delantera en esto, al dividirlo en tres ítems me parece de una creatividad tremenda en transparencia, me parece súper bueno.”
Por su parte Claudio Cilveti, Gerente General de la Asociación de Vinos de Chile dijo que, “Esta comisión es altamente recomendable para que fije una reglamentación técnicamente correcta, esto le da sustentabilidad al sector”. Sin embargo para esta agrupación el valor actual de 7% es correcto.
Al finalizar el encuentro el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez manifestó su agradecimiento a los participantes por el buen debate generado y dijo que en las próximas semanas el SAG junto al Ministro de Agricultura, Antonio Walker, presentaran la propuesta final para resolver el dilema del porcentaje de agua en el vino.
Fuente: Prensa Agrícola Central A.G.