CON APOYO DEL FOSIS.
Se trata de un centenar de ex operarios de las malogradas industrias maulinas que hoy son objeto de importantes cursos, asesorías y capacitaciones, además de recibir recursos gubernamentales para la compra de maquinarias e insumos que les permitirán emprender sus nuevos desafíos por cuenta propia.
Después de meses de incertidumbre, los ex trabajadores de las plantas Iansa, Pastas Suazo y Edelma en Linares, Curicó y Cauquenes, respectivamente, comienzan a ver con más optimismo el futuro.
Esto gracias al trabajo desarrollado por el FOSIS que, cumpliendo el compromiso asumido por el Gobierno tras el cierre de las empresas, ha apoyado a los trabajadores que optaron por emprender para crear o potenciar su propio negocio.
El respaldo se ha concretado a través del Proyecto denominado “Emprendiendo Nuevos Desafíos” al alero de su Programa “Yo Emprendo Semilla – Reconversión”.
Tal como explica el director regional del organismo, Alejandro Muñoz, esta iniciativa se aplica “con la finalidad de mitigar el desempleo y brindar apoyo directo a las personas desvinculadas, además de convertirse en una herramienta importante para apoyar su reconversión económica al crear o potenciar un determinado emprendimiento”.
Muñoz agrega que “a través de esta línea extraordinaria, sus usuarios y usuarias reciben una combinación de servicios especializados de apoyo al microemprendimiento que busca responder a sus características específicas asociadas, entre otros factores, a su formación y experiencia laboral previa, y a sus intereses en cuanto al desarrollo económico, considerando que algunos ya desarrollaban oficios o tenías aptitudes o tendencias para ciertos negocios”.
MILLONARIA INVERSIÓN
Este proyecto debe culminar en agosto próximo en favor de 49 ex trabajadores de Iansa, 20 de Pastas Suazo y 31 de Edelma, consignando una inversión global de 85 millones de pesos y un aporte individual de 500 mil pesos por cada usuario.
A la fecha se está en etapa de compras con inversión directa para adquirir las maquinarias e insumos priorizados por los usuarios, destacando máquinas y herramientas para rubros tales como jardinería, mecánica automotriz, construcción, estructuras metálicas, limpieza de estufas, venta de leña y carbón, entre otros.
“Estamos conformes como Gobierno por cuanto desde un inicio nos reunimos y conformamos varias mesas de trabajo con los ex trabajadores de estas empresas, y hoy nos sentimos orgullosos de responder en un tiempo prudente a sus demandas y a sus expectativas. Nuestro Intendente Pablo Milad lideró todo este trabajo y, en este caso, como cartera hemos respondido a través del FOSIS con un programa concreto que ya está arrojando resultados favorables por cuanto ellos ya pueden contar con sus herramientas y comenzar a trabajar de manera independiente en sus respectivos negocios, generando sus propios recursos y paliar los efectos negativos que significaron la salida de su anterior empleo”, agregó el Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto.
Fuente: Diario El Centro