
Ex trabajadores de Iansa, Pastas Suazo y Edelma se reconvierten exitosamente
08/04/2019
Gobierno descarta intervenir por bajo precio de la uva
12/04/2019CITA EN SANTIAGO.
Agricultores locales se reunieron con el titular de Obras Públicas por la polémica de uso de aguas de la Laguna del Maule.
Agricultores, regantes y algunos alcaldes de localidades eminentemente agrícolas y que dependen de la cuenca del Maule, sostuvieron durante la jornada de ayer una reunión con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, con el fin de garantizar el convenio de riego de 1947, encuentro donde el secretario de Estado se comprometió verbalmente a no modificar dicho acuerd
o.
La intención de la delegación maulina que asistió a dicho encuentro, era el conseguir el respaldo de la autoridad mediante un compromiso firmado, hecho que no tuvo lugar, puesto que el secretario de Estado cuenta con el impedimento legal, dado que el ministerio que lidera es parte del litigio que se lleva a cabo con respecto a este particular.
“Sin embargo, nos pidió que depositáramos en él la confianza en el sentido que no está dentro de su agenda, ni en sus intereses, tocar el convenio de 1947”, dijo Fernando Medina, presidente de Agrícola Central.
Durante el encuentro, representantes de Agrícola Central y otras organizaciones de usuarios de agua, contaron desde su visión lo que estaba aconteciendo con respecto al litigio de la cuenca del Maule desde el 2012 hasta la fecha “y sobre todo, expresarle nuestra desconfianza producto de los acontecimientos acontecidos durante este periodo, con las actitudes asumidas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)”, manifestó.
El dirigente gremial recordó las dos intenciones de modificación de este proyecto que sucumbieron ante la presión pública ejercida por sectores de agricultores y regantes maulinos.
Fontaine manifestó estar al tanto de lo acontecido y “de las declaraciones que ha habido en los últimos tiempos de algunos miembros de la DOH y que nos han inquietado a nosotros, producto que se han usado las palabras como optimización y flexibilización”, señaló.
Fuente: Diario El Centro