GOBERNADOR DE TALCA Y GREMIOS AGRÍCOLAS
Felipe Donoso afirmó que “queremos reforzar las medidas de precaución y así que una buena noticia no se convierta en una mala en el futuro”
A raíz de la apertura del tránsito de camiones de carga a través del paso internacional Pehuenche, gremios de empresas exportadoras de frutas del Maule se reunieron con el gobernador de Talca, Felipe Donoso, y el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Luis Pinochet Romero.
El objetivo de la cita fue analizar y trabajar en conjunto medidas para evitar una futura emergencia de contaminación, la cual se puede producir ante el eventual ingreso frutas y/o alimentos contaminados por el paso fronterizo, sin la fiscalización necesaria o efectiva.
Al respecto, el gobernador señaló que “hemos revisado todas las medidas de precaución, cuidando nuestro patrimonio fitosanitario, a raíz del paso de camiones de carga por Pehuenche”.
“Estamos convencidos que, así como es importante el tráfico de camiones, para potenciar el comercio y fortalecer nuestra región, no podemos olvidar que somos una zona agrícola. Por lo tanto, queremos reforzar las medidas de precaución y así que una buena noticia no se convierta en una mala en el futuro. Que el Maule se mantenga como un motor de crecimiento, cuidando nuestro patrimonio fitosanitario”.
EXPORTADORES
Por su parte, Patricio Toro, representante de la Asociación Gremial de Fruticultores del Maule y del Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores (Asoex), sostuvo que “hemos expresado nuestras felicitaciones por el gran avance que va a significar en tránsito de carga por Pehuenche, pero también hemos solicitado al gobernador de Talca que no se les olvide que hay una potencialidad de externalidad negativa”.
“Si no se toman siempre los resguardos necesarios de cuidar la entrada en el ámbito fitosanitario, podemos tener problemas de foco de detección de algún insecto que pase la frontera, y eso después nos deja cuarentenados, aunque nuestra región ha estado muy limpia en los últimos años. Esto podría afectar especialmente a las cerezas y arándanos que se exportan a China, que algo que se está plantando mucho en la región en zonas cercanas al paso internacional. Además, se ofreció toda la colaboración en el tema dela prevención e información”.
LABOR DEL SAG
En tanto, el director regional del SAG confirmó que “están todos los trampeos necesarios para detectar cualquier tipo de insecto en la entrada al complejo fronterizo”. También recordó que se debe realizar una declaración jurada en el complejo y, si alguien trae alguna mascota, tiene que contar con el certificado zoosanitario, el cual se solicita directamente en las oficinas del servicio”.
En la reunión se acordó realizar más difusión a los conductores de camiones y a las personas que cruzan en Pehuenche, con señaléticas en el camino, para explicar deben dejar en la frontera cualquier alimento, ya que puede transportar alguna plaga. También se contempla reforzar la labor del SAG con perros entrenados, los cuales han dado muy buenos resultados para detectar frutas contaminadas en otros complejos fronterizos del país.
Fuente: Diario El Centro