ECONOMÍA CIRCULAR LIGADA AL MEDIOAMBIENTE
La iniciativa responde a la necesidad de un mercado que apuesta por el uso de energías más limpias y renovables.
La inauguración del Primer Centro de Calefacción Limpia en Talca, tras la consolidación de la empresa Bioenergía que se representa bajo la marca Puropellets, busca potenciar la economía circular, otorgando valor de uso a subproductos de Maderas Prosperidad que sirven para la producción de energía para la calefacción de los hogares, sin comprometer al medioambiente.
Ramiro Plaza, gerente de Bioenergía Puropellets, aseguró que la nueva empresa se plantea como meta principal cumplir con la demanda del mercado talquino, como la estrategia comercial de esta marca que nació tras la asociatividad de Maderas Prosperidad y Amesti.
“Este emprendimiento se trata de hacer energía renovable en base a un desecho, como lo es la viruta de la madera, aprovechándola para hacer un combustible limpio, teniendo una mejor combustión para descontaminar la ciudad”, expuso.
COMBUSTIÓN ÓPTIMA
El proyecto tiene ambiciosas metas, entre las cuales, se cuenta la posibilidad de replicar esta experiencia en otras regiones, según confirmó Cristian de Amesti, gerente general de Estufas Amesti.
Señaló que cualquier emprendimiento es una incógnita a futuro, aunque según los resultados del estudio de mercado desarrollado en Talca, la comunidad preferirá la calefacción mediante pellets en un corto o mediano plazo.
“El pellet fabricado por esta empresa no cuenta con agregados químicos, siendo 100% un biocombustible. Su humedad está por debajo del 12%, de manera de que la combustión que se garantiza es de buena calidad”, aseguró.
CARBONO CERO
Por su parte, la seremi de Energía, Anita Prizant, agregó que el uso de los desechos de la producción maderera se traducirá -en este invierno- en una energía carbono cero para calefaccionar los hogares.
La autoridad calificó esta iniciativa como importante, de cara a otras acciones que se están ejecutando, como es el recambio de calefactores de leña a pellet, además de la preferencia por energías limpias y renovables.
“La leña persiste en ser la alternativa más económica, pero sin duda esta va en el mismo sentido si se utiliza bien. Si está normada y es de buena calidad, el resultado será una chimenea sin humos visibles, con un calor optimo al interior de los hogares”, comentó.
“ES UNA REALIDAD”
A su vez Juan Carlos Diaz, alcalde de Talca, señaló que el proyecto de asociatividad empresarial apunta a la dirección correcta, con procesos productivos que sean coherentes y compatibles con la protección al medioambiente.
“Esto no es solamente un modelo de negocios, sino que es una obligación de todos empujar el carro de la sustentabilidad, el cual no es un slogan, ni una consigna, es una realidad para los habitantes de nuestra comuna”, sostuvo.
Fuente: Diario El Centro