
Parlamentarios y dirigentes gremiales catalogaron de vergonzoso el precio de la uva
30/04/2019
Atribuyen la cesantía en Linares al cierre de Iansa
03/05/2019LAS 30 COMUNAS SON MONITOREADAS POR ONEMI
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que se esperan vientos fuertes especialmente en la zona cordillerana.
Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su aviso meteorológico emitido ayer por la tarde, se pronostican para esta jornada precipitaciones de intensidad normal a moderada en la Región del Maule.
Las estimaciones en la cordillera, valle y costa fluctúan entre los 35 y 45 milímetros, y en la precordillera, se estima caerán entre 45 y 55 milímetros. En cuanto al viento, en la costa habrá ráfagas de 20 a 30 km/h; en el valle entre 30 y 40 km/h; en la precordillera de 40 a 50 km/h; y en la cordillera se registrarán vientos de 50 a 60 km/h.
Todo ello llevó a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a decretar una alerta temprana preventiva. Así lo confirmó el director regional, Carlos Bernales, agregando que esta medida se mantendrá hasta el sábado en primera instancia, puesto que ese día se esperan precipitaciones débiles, de no más de 5 milímetros. Además, explicó que esta declaración de alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia y monitoreo que se materializará en las 30 comunas.
“Hoy (ayer) a las 16.30 horas realizamos una mesa técnica por este primer evento meteorológico de importancia en lo que va del año, con los organismos de protección civil regional, donde hemos analizado este evento que se avecina. Se articularon planes de contingencia sectoriales para cubrir las emergencias que se pudieran dar y estaremos atentos. El día sábado ya habría lluvias menores”, explicó.
PUNTOS CRÍTICOS
Ricardo Sepúlveda, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Talca, indicó que en la capital maulina existen puntos críticos, todos identificados y en los cuales están trabajando desde hace días.
“Hoy (ayer) nos constituimos temprano y vimos los operativos que vamos a trabajar. Vamos a tener nueve equipos en terreno en el momento que ya se constituya una emergencia, con una central de radio. Aparte de eso, las empresas externas que nos prestan servicios ya están retirando las hojas de toda la Alameda”, comentó.
Precisó que los lugares de mayor riesgo son 24 Oriente con 3 Norte; en Villas Las Américas en la 5 ½ Norte; en la 1 Sur 4 y 5 Poniente; otro al lado del Colegio Concepción; en la Villa San José de La Florida, porque no hay colectores de aguas lluvias; y en la 26 Sur entre la 4 y 8 Poniente.
Fuente: Diario El Centro