FUENTE : REVISTA MUNDOAGRO
“El texto constitucional propone una renovación o revolución total en la gobernanza del agua”, afirman los integrantes del referente técnico Juntos x el Agua en las conclusiones de su análisis del articulado hídrico que propone la Comisión de Medio Ambiente para votación por parte del pleno de la Convención Constitucional. Los expertos reclaman que respecto al fomento de soluciones que aporten disponibilidad del recurso hídrico “no aporta, ni lo aborda. Solamente, y de forma indirecta, en el primer artículo, con el fin de restringir obras, lejos de fomentarlas”, aclaran.
A juicio de los expertos, se trata de un texto constitucional que puede tener “efectos contradictorios y negativos, no sustentables ni positivos desde el punto de vista medio ambiental, perjudicando la solución del problema hídrico para los próximos años y arriesgando un avance de la desertificación, así como arriesgando a importantes sectores productivos”.
Los 16 miembros del referente concuerdan en que hay una serie de aspectos que incluyen los convencionales y que podrían ser resorte de ley más que de una Constitución.
Uno de los puntos clave de debate es la gobernanza del agua, donde un artículo propuesto indica que “la administración de cada cuenca corresponderá́ a los Consejos de Cuencas, sin perjuicio de las atribuciones de la Agencia Nacional de las Aguas y demás instituciones competentes”.
Al respecto, afirman que desde “Juntos x el Agua” se han mostrado partidarios de una autoridad, agencia u oficina nacional del agua, con patrimonio propio. “No obstante, al sumar la nueva gobernanza por cuenca es relevante preguntarse sobre cómo será la hoja de ruta una vez aprobada la Constitución. ¿Habrá un período de adaptación de las normas e instituciones? ¿Habrá presupuesto para hacerla operativa?
Pero, sin lugar a duda, el tema más controvertido es el término de la figura de los derechos de aprovechamiento de aguas, que serían reemplazados por meras autorizaciones. “A futuro tampoco habría derechos como hoy se entienden, ni como los consigna el nuevo código de aguas”, explican. “Tampoco serían concesiones, como ha propuesto “Juntos x el Agua”, sino una nueva figura legal llamada “autorizaciones”, más feble que la figura del derecho de aprovechamiento y que la concesión”.
Frente a este escenario, los miembros de “Juntos x el Agua”, afirman que son muchas las interrogantes que la constitución dejaría abiertas: “¿Quién hará las inversiones y mantención de infraestructura hídrica en este nuevo escenario? ¿El estado? Consideramos que se corre el riego de generar incertidumbre jurídica. Las concesiones generan mayor certeza con reglas claras y trasparentes”, indican.
Se trata de un grupo amplio de voluntarios que incluye a expertos, innovadores, académicos, gestores, representantes territoriales, etc. con el fin de generar propuestas concretas con sentido de urgencia, para enfrentar el problema hídrico.
Cuenta con 16 voceros referentes del área que son: