Hasta 35 milímetros de lluvias podrían caer hoy en Talca
17/05/2019Talca y Maule estarán hoy todo el día bajo emergencia ambiental
23/05/2019EL VIERNES SUBIRÁ LA MÍNIMA A 3°C PROMEDIO
Para esta jornada, la Intendencia del Maule decretó Preemergencia Ambiental en el polígono Talca-Maule, medida que prohíbe los humos visibles desde las 18.00 a las 06.00 horas.
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso asociado al ingreso de una masa de aire frío de origen polar, condición que comenzó hoy y que se mantendrá hasta el jueves, desde la Región de Coquimbo hasta la Región de La Araucanía.
En la Región del Maule específicamente, se pronostica para hoy una mínima de -1°C y se espera una máxima de 13°, aunque con cielos despejados.
Según explicó el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, “las temperaturas bajo cero se presentarán entre las 06.00 y las 08.00 de la mañana. La máxima no va a superar los 13 grados, por lo cual va a estar muy frío. El miércoles la mínima será de -2°C, entre las 05.00 y las 08.00 horas, también va a estar con bastante frío y prácticamente la tarde despejada, porque se trata de una masa de aire polar que da con cielos despejados, con baja humedad, pero muy frío”.
El día jueves, esta masa de aire polar va a dar una temperatura mínima de -1°C; también será tarde, entre las 07.00 y las 08.00 de la mañana. Cielos despejados y baja humedad, sumado a viento sur, lo que va a contribuir a que la sensación térmica sea dos grados más baja que la que marca el termómetro.
El día viernes 24 esta condición “va a dejar de tener sus efectos acá en el Maule. La temperatura mínima va a ser de 3°C y la máxima va a ser más superior, cercana a los 14-15°. Por lo menos, de lo que debiera quedar esta semana, no debiera haber precipitaciones de ningún tipo salvo los probables chubascos fríos que se registrarían hoy en la noche (ayer)”.
PRIMERA HELADA
La baja humedad relativa, cercana al 40%, hace que la sensación térmica intensifique el frío en unos dos grados menos. “Esta condición es normal para la fecha. La diferencia es que analizando registros históricos del siglo XX, en mayo, las temperaturas mínimas normalmente llegaban a -5°C, pero ahora con el efecto del cambio climático, las heladas están siendo de menor intensidad, o sea, entre -1 a -2°C, y duran aproximadamente entre una a dos horas, no cinco horas como era en el siglo XX. Pero esto es normal para el periodo de otoño, que se ha visto bastante deficitario en lluvias y al ser así, finalmente predominan las heladas”, añadió el agroclimatólogo.
En lo que resta del invierno, junio, julio e incluso agosto, también se repetiría –adelantó González- lo que se ha estado dando a la fecha, es decir, uno a dos días de lluvias y posteriormente se presentan tres a cuatro días con heladas, con -2 a 3°C, con cielos despejados, baja humedad, y después vuelven las precipitaciones que no duran más de uno o dos días.
“Esta es la primera helada del año en la Región del Maule, bastante tarde además porque analizando registros históricos, de los años 30 en Talca, las primeras heladas en Talca aparecían en el mes de marzo y ahora es por el calentamiento global que aparecen recién en mayo”, señaló Patricio González.
Fuente: Diario El Centro