“Para la uva estamos viendo distintas instancias de transparencia de este mercado”
17/06/2019Alerta de Código Azul se amplió por 48 horas ante bajas temperaturas
17/06/2019QUEDA MENOS DE UN MES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO
La incursión de las modalidades de turismo de sanación, entre otros servicios se suma a la consagración del turismo termal, patrimonial y de aventuras.
A menos de un mes para la llegada de las vacaciones de invierno, empresarios del sector del turismo de toda la región se prepararán para atraer a miles de turistas que apuestan por diversos destinos, siendo los paisajes con nieve uno de los preferidos dentro de esta época del año.
Es por ello que desde la Cámara de Comercio y Turismo de Vilches, se trabaja con especial énfasis en proponer sus principales atractivos, donde destaca Altos de Lircay, paraje que, durante el pasado invierno, fue visitado por unas 15 mil personas, según comentó Luis Alberto Moreno, presidente de dicha asociación.
“Nosotros estamos promocionando caminatas con raquetas de nieve por las inmediaciones, entre otras actividades para compartir en familia y que se desarrollen dentro de bosques nativos, donde todavía se puede apreciar la variedad de colores que los caracteriza en esta época”, dijo.
CON AMPLIAS EXPECTATIVAS
Moreno considera que estas vacaciones de invierno, la llegada de visitantes debe ser superior a la de años anteriores, al contar con una considerable mejoría en materia de conectividad con este destino turístico, puesto que el 90% de la vía a este paraje fue pavimentada, permitiendo el acceso para todo tipo de vehículo, siendo ahora mucho más expedito para los visitantes que apuesten por esta zona.
El presidente de dicha Cámara de Comercio y Turismo aseguró que, para esta temporada, las ofertas tendrán un componente asociativo entre los mismos actores de este sector, con el objetivo de que dichas propuestas atraigan a muchos más clientes.
“Estamos empaquetando productos, por ejemplo, noches que incluyan tina caliente, estadías que incluyan masajes. Promocionamos también una estadía con una degustación de licores artesanales, y algunas de estas propuestas vienen con souvenirs como la cosmética a base de maqui o artesanía de madera nativa con temas étnicos”, recomendó.
A esto se suma el intenso trabajo que se lleva a cabo en las redes sociales, donde se les incorpora a las ofertas combinadas, información relevante sobre las condiciones meteorológicas, la gastronomía local y otros productos artesanales del sector que respondan a lo autóctono de estas localidades.
Y es que durante las vacaciones de invierno, este destino es preferido por el turismo nacional proveniente principalmente de las regiones Metropolitana, O’Higgins y el Maule. “Precisamente para los visitantes provenientes de las comunas de San Clemente y las provincias de Talca y Curicó, quienes suelen visitarnos durante el día, hemos diseñado una oferta atractiva mediante la gastronomía que ofertan nuestros restaurantes, comida al paso, empanadas y otros”, comentó.
TURISMO DE SANACIÓN
A esta oferta se suman nuevos atractivos, al potenciar una ruta de relajación, promocionando el turismo de sanación y convirtiéndose en pioneros de un servicio turístico poco ofertado en la región.
“Estamos trabajando en este periodo del 2019 para dar un valor agregado mediante nuevos servicios a nuestros emprendimientos. Es por eso que estamos potenciando el turismo de sanación que consiste en un conjunto de terapias para mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas”, acotó.
A esto se suma que, los emprendedores de este sector, también están fomentando y poniendo en valor “el turismo patrimonial”, con actividades como el “Día de Vilches”, “Misas a la Chilena”, así como dar a conocer los heladeros de nieve.
COLBÚN Y SU TURISMO TERMAL
Por su parte Sandra Meunard, presidenta de la Cámara de Ecoturismo y Artesanía de Colbún, comentó que emprendedores y empresarios del sector se han ido sumando poco a poco a la aventura de conquistar la atención de vacacionistas de invierno, incluyendo paquetes de visitas al Paso Pehuenche, donde destaca la inserción de paseos en la nieve mediante el uso de raquetas, siendo una de las novedades dentro de la oferta.
La dirigente gremial confirmó que ya existen reservaciones para estas actividades para el periodo, lo que apúntala la aceptación del nuevo servicio de cara a las vacaciones de invierno.
Meunard aseveró que muchos de los emprendedores del rubro del turismo, han desarrollado diversas acciones de capacitación para profesionalizar los servicios del sector.
Dentro de las novedades para atraer a los vacacionistas, donde destacan los baños termales, los trekking, las cabalgatas a caballo y las propuestas gastronómicas, se suman la posibilidad de cursar talleres de artesanía, lo que implicaría que los visitantes no solamente pasen a comprar el souvenirs, sino que también lo pueden confeccionar.
De igual forma, desde la gerencia de Termas de Panimávida Resort & Spa, informaron que en la entidad se han ejecutado obras de mantenimiento y mejoras en parte de sus instalaciones para poder ofrecer un mejor servicio, compuesto por más de una veintena de terapias.
La preferencia por la modalidad del turismo termal fue refrendada por este complejo hotelero, al confirmarnos que el “porcentaje de reservas para el periodo de vacaciones de invierno es mayor al registrado el año pasado en esta misma fecha, que corresponde aproximadamente a un 60% de ocupación”, concluyó el comunicado.
Fuente: Diario El Centro